Page 54 - @ccess 2 Teacher´s Book
P. 54

Actividad 13

         •  Esta actividad se basa lo que los
            psicólogos y lingüistas llaman conciencia
            metalingüística, la capacidad para manejar
            unidades del lenguaje (sonidos, morfemas,
            palabras, etc.). Igual que cualquier otra
            habilidad lingüística, esta implica muchas
            experiencias con el lenguaje más allá del
            aula y reflexión en la lengua materna. Esta
            actividad es útil porque contribuye a
            ampliar la gama de expresiones de los
            alumnos y les da más pistas para que
            comprendan nuevos repertorios de
            palabras y expresiones.
         •  Confirme que sus alumnos se hagan a la
            idea de que deben buscar las partes
            significativas de las palabras. Estas partes
            usualmente comparten las letras con las
            que comienzan.

         Actividad 14

         •  Si sus alumnos necesitan más información
            para determinar los desastres naturales
            más frecuentes en su comunidad, podrían
            preguntarles a parientes y conocidos si
            recuerdan un desastre natural ocurrido en
            el lugar donde viven, la fecha en la que
            sucedió y sus consecuencias. Esto les
            ayudará a hacer propuestas para sus
            carteles.
         •  El libro propone un cartel como el producto por desarrollar durante esta práctica. Otras posibles opciones
            serían un folleto (el cual podría ser útil a su vez para quienes visiten el lugar donde se encuentran sus
            estudiantes y usted) o, si la zona donde viven está expuesta a la amenaza de más de un desastre natural,
            una guía práctica para los visitantes. Podrían elaborar incluso señalizaciones para las calles (no olvide
            pedir permiso a las autoridades locales), con lo que se crearía un espacio multilingüe más allá de la
            escuela.

         Actividad 15

         •  Recuerde a sus alumnos que ya en otras ocasiones han argumentado sus decisiones. Ofrezca modelos
            de cómo emplear expresiones de utilidad para justificar un punto de vista.
         •  Ayúdeles a percibir cuán ambiciosos pueden ser cuando establecen su propósito y destinatario. Tome en
            cuenta las limitaciones de tiempo y el nivel de competencia de sus alumnos para definir si el propósito y el
            destinatario son decisiones acertadas. Recuerde que los retos no deben ser tan difíciles que se vuelvan
            inalcanzables y desalentadores, aunque tampoco deben ser tan sencillos que pierdan atractivo.








                                                                                                        54
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59