Page 96 - @ccess 2 Teacher´s Book
P. 96

Actividad 28

         •  Para que las actividades de esta sesión
            funcionen realmente como una
            improvisación, deben ser breves (de
            alrededor de cinco minutos). De lo
            contrario, el factor de improvisación se
            diluirá y todo se reducirá a un mero ensayo
            o preparación de una lectura dramatizada
            en voz alta.
         •  El propósito de distribuir actividades como
            en otros casos es reducir la carga de
            preparar todo al tiempo que cada quien
            pone en juego sus fortalezas y coopera en
            beneficio de una meta común.

         Actividad 29

         •  Con objeto de efectuar esto rápidamente,
            es importante que dé margen a la reflexión
            previa. Quizá sus alumnos cometan
            errores, pero si captan la esencia de la
            improvisación, y el tiempo lo permite,
            podría haber una segunda ronda de
            monólogos en la que obtengan mejores
            resultados.
         •  Hemos añadido palabras y expresiones a
            fin de que el monólogo sea más divertido,
            ya que se trata de un monólogo cómico;
            sin embargo, ayude a sus alumnos a
            realizar las adiciones necesarias
           dependiendo del tipo de monólogo que eligieron.

         Actividad 30

         •  Recuerde a sus alumnos que deben abreviar sus monólogos. Solo para darle una idea general, un
            hablante nativo dice entre 110 y 150 palabras por minuto. Por ejemplo, la recomendación que lee en este
            momento tiene alrededor de 110 palabras, así que, a ritmo normal, podría ser dicha en un minuto por un
            hablante nativo, así que en el caso de sus estudiantes deberá ser un poco más lenta. Un minuto de hablar
            sin pausas puede ser una tarea muy difícil aun para los hablantes más competentes (solo por diversión,
            intente empezar a decir un discurso en su lengua materna sin pausas ni titubeos durante un minuto, con
            objeto de que tome más conciencia de las dificultades implicadas).
         •  El lenguaje corporal también puede contribuir a los efectos retóricos. Por ejemplo, si alguien dice: “Fui
            feliz” y esboza una sonrisa socarrona, dará una seña indudable de ironía, aun si el tono no cambia para
            indicarlo.

         Actividad 31

         •  Esta es la última oportunidad de hacer ajustes al monólogo. Recuerde que es más importante fomentar la
            creatividad y alentar a sus estudiantes a que ganen confianza que alcanzar un producto retórico perfecto
            (lo cual podría resultar difícil incluso para un hablante nativo). Intente balancear los monólogos breves y
            los largos. Si es necesario, tómeles previamente el tiempo a sus estudiantes, para que pueda darles
            consejos de cómo ajustar su ritmo.

                                                                                                        96
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101