Page 152 - Saberes y Raíces - Matemáticas 3
P. 152
P-P
10. En parejas, analicen la situación y resuelvan.
En una comunidad de Veracruz, las fuertes lluvias derrumbaron un puente. Un
muchacho se propuso calcular el ancho del río y conseguir cuerdas para pasar
alimentos.
La profundidad del río es de 3 metros y él mide 1.60 m. Se paró sobre una rama,
sosteniéndola horizontalmente, y del otro lado de la rama amarró una cuerda de
2.5 m y la sostuvo desde la altura de su cabeza, formando un triángulo imaginario
con un vértice en el otro lado del río (como en la figura).
a) ¿Cuánto mide el ancho del río? Escribe el razonamiento y el desarrollo de sus
cálculos.
b) Compartan su trabajo con el grupo y analicen:
• Comparen los procedimientos distintos y verifiquen si son correctos.
• Qué segmentos son proporcionales y qué igualdades entre razones establecieron.
• Qué teoremas aplicaron (TPT y/o Tales y/o Pitágoras y/o semejanza).
• Qué procedimiento les resulta más fácil o práctico.
• En qué otras situaciones pueden aplicar los aprendizajes abordados en la lección.
• Qué relación hay entre los teoremas de Tales, TPT y semejanza.
c) Anota las concusiones más importantes.
11. Analiza la situación y haz lo que se solicita.
Cuenta la leyenda que Tales de Mileto midió la altura de una pirámide usando
sólo un bastón: los rayos del Sol y las sombras del bastón y de la pirámide
(que sí podía medir).
a) Investiga quién fue Tales de Mileto y redacta lo que te pareció más intere-
sante sobre este personaje.
b) Calcula la altura h de la pirámide, describe el procedimiento e incluye un
diagrama.
c) Entrega tu trabajo al docente y comparte tu experiencia con el grupo.
152