Page 82 - @ccess 2 Teacher´s Book
P. 82
Práctica 5
HABLO SOLO; HABLO POR TI
Actividad 1
• Cuando terminen esta práctica, sus
alumnos estarán preparados para recitar
un monólogo. En el nivel B1 deberían ser
capaces de dominarse y emitir largos
periodos de producción oral con un mínimo
de titubeos y sin salirse del tema. Esta es
una evidencia aceptable de que se es un
usuario independiente de la lengua.
• Quizá deba empezar preguntando a sus
estudiantes si alguna vez han ido al teatro.
Tal vez hayan participado en un drama
escolar en el marco de sus labores en su
lengua materna. Como verán en esta
práctica, pese a que los monólogos no son
exclusivos del teatro, se usan con
frecuencia en los dramas para unir
diversas partes de una obra o transmitir los
pensamientos y emociones de un
personaje. Puesto que no hay un narrador
en el teatro, solo se dispone de dos
maneras de conocer los pensamientos de
un personaje: mediante sus acciones o
haciendo que exprese sus pensamientos y
emociones vía un monólogo dirigido al
público.
• Una nota de interés: el monólogo es la forma más antigua de expresión teatral. En las primeras obras del
drama griego (hace 2 500 años), un solo personaje aparecía en escena. Esto precedió a la aparición de
dos o más actores que conversaban entre ellos, así que el monólogo dio paso al diálogo, no al contrario,
como podría pensarse.
• Remítase a la pista 60 y utilice los recursos visuales en apoyo a sus estrategias de enseñanza.
• Algunas respuestas a las preguntas podrían ser:
- En las imágenes, la persona canta o actúa.
- Porque es un monólogo (se dirige de frente al público).
- En ambos, acerca de una historia.
- Porque tiene pánico escénico.
- Porque habla en un recinto enorme.
- Me gustaría ser el personaje de la fotografía 3, porque exhibe confianza y seguridad. Me gustaría
hablar de mi infancia.
Sus alumnos pueden dar respuestas más largas. Estos ejemplos son solo indicativos.
82