Page 90 - @ccess 2 Teacher´s Book
P. 90
Actividad 16
• La idea es aquí que cada persona tenga la
oportunidad de influir en su propio
monólogo. Sin embargo, puede que sea
más fácil que haya un tema común para
todo el equipo (como proponemos aquí),
en lugar de que se derrochen esfuerzos en
una multiplicidad de temas. Aun así, si su
grupo es pequeño, quizá prefiera que cada
alumno seleccione su tema (lo que
implicará omitir por completo esta
actividad).
• La correspondencia entre género y tema
tal vez no sea perfecta aquí. Por ejemplo,
un asunto serio podría ser tema de un
monólogo cómico mediante recursos
retóricos. Un tema ligero podría volverse
más serio por medio de la voz y los gestos,
así que ofrezca margen a algunos
desajustes en esta etapa del desarrollo.
Actividad 17
• Es importante distinguir semejanzas y
diferencias en los monólogos, pues esto
ayudará a sus alumnos a que tomen
conciencia de los detalles que su
monólogo necesita para tener éxito con la
audiencia.
• Si el tiempo escasea (o sus alumnos
enfrentan dificultades particulares), trabaje esta actividad con toda la clase.
• Cuando sus alumnos deban anotar algo, no exija perfección en sus notas. Sin embargo, ayúdeles a
organizarlas lo más claramente posible, para que les sean útiles más adelante en esta misma práctica (e
incluso en otras).
Actividad 18
• Los rasgos de diversos tipos de monólogos se han cubierto ya en la actividad 7. En este caso hemos
agregado notas sobre cómo emplear específicamente esos rasgos o qué implican para cuando se
represente el tipo de monólogo elegido.
• Recuerde a sus alumnos que cada uno debe contar con notas sobre las decisiones que tomaron respecto
a su monólogo. De este modo, si alguno de ellos se ausenta, no tendrán que empezar de cero.
90