Page 109 - @ccess 3 Teacher´s Book
P. 109
Actividad 31
• Revise las respuestas de sus alumnos y
ofrezca opciones de mejora si es
necesario. Por ejemplo: determine el
problema (incapacidad para escribir una
introducción que clasifique con éxito y/o
generalice información esencial para el
tema, o para organizar información en
párrafos coherentemente relacionados en
un orden lógico, etc.); ofrezca soluciones
(dar modelos de estrategias como
resumir la información presentada, situar
los hechos en una secuencia ordenada,
usar nexos que organicen el texto, etc.);
póngalas en práctica.
• Como puede ver, la evaluación individual
es muy breve, ya que la mayoría de las
actividades de esta práctica se realizaron
en colaboración. Esto busca igualmente
crear una atmósfera en la que sus
alumnos reconozcan que no trabajan solo
para sí mismos, sino que también hacen
cuanto pueden para que el grupo avance
hacia su competencia en el inglés.
Actividad 32
• Recuerde a sus alumnos que deben ser
justos en sus evaluaciones
y comentar con sinceridad dónde las cosas marcharon bien y cuáles no se consiguieron. Actuar siempre
como si todo fuera perfecto es desalentador, desorientador y una fuente de conflictos. Por otro lado, los
estudiantes no deben excederse ni ser crueles con los demás. Esta retroalimentación demanda
sinceridad y sensibilidad.
Actividad 33
• Cuando evaluamos el producto, nos concentramos en los aspectos cualitativos más que en los
cuantitativos. Sin embargo, cabe preguntar si hay objetividad en esta forma de evaluar. Una escala
cuantitativa no vuelve objetiva una evaluación. Por ejemplo, supongamos que decidimos que 150
palabras son muy pocas para un informe y se asignará a este caso una calificación de 6. Esto significa
que 170 palabras siguen siendo pocas, aunque un poco mejores, así que este caso merecerá un 7.5.
Actividad 34
• La evaluación no debe hacerse aprisa. Aunque por motivos de espacio usted encuentra estos diagramas
al final de cada práctica, puede emplearlos antes para que no tenga que prestar demasiada atención al
calendario y el reloj. Sin embargo, siempre es mejor hacer la retroalimentación en el aula que dejarla
como tarea. La evaluación también debe brindar herramientas para saber qué puede hacerse para
mejorar, pues de lo contrario se convierte en una actividad atada al pasado. Debe apuntar al futuro, tanto
en el corto como en el mediano plazo.
• Confirme que sus alumnos ofrezcan retroalimentación para un mejor desempeño de todos sus
compañeros.
109