Page 134 - @ccess 3 Teacher´s Book
P. 134

Actividad 16

          •  Estudie el ejemplo con sus alumnos y
             hágales ver que todos los adjetivos de la
             actividad 15 aparecen aquí en una lista.
          •  Pregúnteles si reconocen esas palabras
             en la ilustración sobre Helen Stoner.
             Deberían ser capaces de decir que su
             apariencia física está adecuadamente
             representada, pero que algunos adjetivos
             sobre su actitud y emociones requerirían
             cierto énfasis.
          •  Invítelos a hacer lo mismo con los
             personajes del cuento que seleccionaron.
          •  Recuérdeles considerar la breve
             descripción que ya hicieron de cada uno
             de los personajes y las palabras y
             expresiones que destacaron en la
             actividad 15.
          •  Averigüe cuáles fueron las palabras o
             expresiones más fáciles de identificar en
             la ilustración y cuáles las más difíciles.
             Deberían ser capaces de decir que los
             adjetivos relativos a las prendas y la
             apariencia física fueron más fáciles que el
             resto, como los que probablemente
             estarán en el texto.
          •   Señale que sus dibujos deben reflejar el
             aspecto de los personajes, ya que crearán
             una historieta y tendrán por tanto que
             dibujarla.
             Tome en cuenta que esta actividad es uno de los pasos indispensables para elaborar el producto
             lingüístico, una historieta en este caso.

           Actividad 17

          •  Examine el ejemplo con sus alumnos e indague qué son el discurso directo y el indirecto. Deberían ser
             capaces de identificar que el primero aparece entre comillas (“”) y repite exactamente lo que la persona
             dijo. En cambio, el discurso indirecto reporta lo que la persona dijo, y usualmente en él cambiamos el
             tiempo verbal. También introducimos lo que otros dicen con verbos de reporte (preguntar, decir,
             murmurar, gritar, etc.).
          •  Aliéntelos a que busquen un fragmento con discurso directo e indirecto en el cuento que seleccionaron.
          •  Deles tiempo para que clasifiquen los ejemplos.
          •   Señale que identificar el registro del habla en el cuento les ayudará a determinar qué líneas
             corresponden a los personajes y cuáles al narrador. Dé ejemplos procedentes de los cuentos con los que
             trabajan.











                                                                                                      134
   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139