Page 20 - @ccess 3 Teacher´s Book
P. 20

Actividad 10 (continúa)

          •  Reproduzca la pista 4 y estudie el ejemplo
             con los alumnos.
          •  Pregunte si están de acuerdo con lo dicho
             y deles más ejemplos que confirmen su
             opinión. Si no están de acuerdo con el
             ejemplo, deberán dar razones pertinentes.
          •  Reproduzca las demás pistas y dé tiempo
             a sus alumnos para que completen la
             tabla. Sus respuestas pueden variar, pero
             deberían asemejarse a las que aparecen
             en el TB.
          •  Deles tiempo para que escuchen la
             conversación que seleccionaron y
             determinen si empieza en forma natural o
             no.

           Actividad 11

          •  Pida a los estudiantes que exploren la
             transcripción y pregunte qué son las
             expresiones encerradas en círculo.
          •  Reproduzca la primera parte de la pista y
             pause donde termina la transcripción en el
             SB.
          •  Pregúnteles qué son los enunciados
             iniciales. Sus respuestas pueden variar,
             pero deberían decir que los enunciados
             iniciales sirven para poner en marcha una
             conversación y anuncian el tema del que
             se hablará. Aparecen siempre al principio,
             como se deduce de su nombre.
           •  Aliéntelos a usar pistas para encontrar el enunciado inicial y determinar si aparece dos veces. Si es así,
              como ocurre en el ejemplo provisto, indague a qué se debe. Por ejemplo, en la conversación sobre los
              hábitos de sueño, el interlocutor menciona dos veces el enunciado inicial, porque durante la primera vez
              los demás están ocupados en un artículo periodístico que trata ese tema particular.

           Actividad 12

          •  Indague acerca de los diferentes modos de introducir enunciados iniciales en una conversación.
          •  Recuérdeles buscar pistas en la transcripción de la actividad 11 y los diálogos breves de la actividad 9.
          •  Escriba sus respuestas en el pizarrón y revíselas con ellos. Deberían incluir opciones como mencionar
             una conversación previa, hacer una pregunta, tocar un tema común, entre otras.
          •  Revise sus respuestas y pregunte cuándo sería apropiado para una conversación cada enunciado inicial.
             Por ejemplo, el primero sería útil al hablar con un compañero, ya que los dos toman inglés y leyeron por
             tanto sobre los hábitos culturales. El segundo complementaría una conversación previa. El último
             menciona la fuente en la que el interlocutor se enteró del asunto, un programa de radio sobre este tema
             particular, que él considera lo bastante interesante para compartirlo.



                                                                                                        20
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25