Page 98 - @ccess 3 Teacher´s Book
P. 98
Actividad 6
• Recuerde a sus alumnos que la práctica
social en la que trabajarán es Escribir un
breve informe sobre un acontecimiento
histórico, y que en consecuencia deberán
elegir un tema histórico.
• Deberán evitar a toda costa el uso de
sitios wiki como modelos. Aun así, y pese
a que pueden editarse, algunos de ellos
(incluidos los más famosos) se basan en
una investigación sólida y están bien
escritos. No los descarte solo porque es
posible editarlos al instante.
Actividad 7
• Resuelva las dudas de vocabulario de sus
alumnos. Si es posible, proporcióneles un
diccionario bilingüe y recuérdeles que la
mayoría de las dudas pueden resolverse
con el uso del contexto. Esta es una
habilidad importante que deberán
desarrollar, porque no tendrán un
diccionario a la mano en los exámenes de
certificación.
• El pasado es un subsistema entero de los
tiempos verbales. Acciones pasadas
pueden expresarse por medio de
construcciones activas (I was…) o pasivas
(This has been given priority…).
El tiempo pasado incluye acciones simples (They had attacked the city twice) o continuas (This situation
had been going on for years). El continuo no es exactamente un tiempo, muestra cómo es percibida una
acción. El nombre técnico de esto es aspecto. Por último, aparte de los tiempos pasados más conocidos
(pasado, pretérito perfecto, pasado pluscuamperfecto), es posible considerar una acción ocurrida en el
pasado antes que otra. Por ejemplo, el futuro perfecto implica una acción que sucede antes que otra
(ambas en el futuro).
Actividad 8
• Dé retroalimentación tanto sobre la correcta identificación de los tiempos como sobre la manera de
pronunciarlos. Emplee criterios objetivos que permitan una evaluación confiable y cumplan el propósito
de alentar a sus alumnos a que sean mejores cada día.
• Es importante que los estudiantes hablen sin que los interrumpa y reciban retroalimentación después. En
la vida real tendrán que interactuar con hablantes nativos y no nativos dotados de diversos acentos o
condiciones de habla que dificultarán su comprensión (cuando alguien tiene un resfriado grave, por
ejemplo).
• Revise sus respuestas y ofrezca opciones de mejora si es necesario. Por ejemplo: detecte el problema
(incapacidad para seleccionar información de un texto con un propósito específico, o para usar
estrategias –como seguir leyendo, releer o emplear sílabas– con las que deducir el significado de
palabras desconocidas, etc.); ofrezca soluciones (identificar el tema, propósito y destinatario de un texto;
pensar en detalles que ya se conocen de un tema, etc.); póngalas en práctica.
98